
Tu reglamento interno, hecho a medida y listo para aplicar.
Diagnóstico Personalizado
Formulario para crear un borrador adaptado a ti.
Colaboración con Especialistas
Mantente al día con actualizaciones legales continuas.
Generación de Borrador
Certificación Final
Simplificamos la creación de tu reglamento interno
En reglamentointerno.pro, facilitamos la creación de reglamentos internos personalizados, cumpliendo con la normativa chilena y asegurando colaboración con especialistas.


Tu reglamento, nuestra misión
Ofrecemos un servicio integral que incluye diagnóstico, borrador personalizado y actualización legal continua para tu empresa, garantizando cumplimiento normativo.
¿Por qué es tan importante tu reglamento interno?
Mira el Video Explicativo
Evita las Multas
Evita multas millonarias por no tener Reglamento Interno

Reglamento Digital
Simplificamos la creación de reglamentos internos para empresas en Chile de manera eficiente.
Diagnóstico Inicial
Realizamos un diagnóstico a través de un formulario para entender las necesidades de su empresa.


Borrador Personalizado
Generamos un borrador que cumple con la normativa chilena y se adapta a su empresa.


"El servicio facilitó la creación de nuestro reglamento interno. Su guía y actualización legal son invaluables para nuestra empresa".
Marcelo Kennedy
★★★★★
Contáctanos
Estamos aquí para ayudarte a crear tu reglamento interno. Contáctanos para más información y asistencia.


"Diseñamos reglamentos internos que protegen a tu empresa y a tus empleados"
Felipe Vergara
Director de Operaciones Digitales


”Aseguramos el cumplimiento legal con un reglamento interno a la medida.”
Maria Jose
Consultor en Normativa
Consultores en Normativa de Trabajo y Clima Organizacional
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué es y quién debe tener un Reglamento Interno?
El Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad es un documento obligatorio que establece las normas, derechos y obligaciones de la empresa y sus trabajadores. Deben tenerlo todas las empresas que cuenten con 10 o más trabajadores.
2. ¿Qué materias debe regular el Reglamento Interno?
Según la legislación chilena (Código del Trabajo y Ley Karin), el reglamento debe abordar al menos los siguientes puntos:
Orden: Horarios, turnos, feriados, permisos, remuneraciones, uso de uniformes y elementos de trabajo.
Higiene y Seguridad: Normas para prevenir accidentes y enfermedades laborales, medidas de seguridad y protocolos ante emergencias.
Sanciones: Tipos de faltas y sus correspondientes sanciones (amonestación verbal o escrita, multa de hasta un 25% de la remuneración diaria).
Protocolos: Procedimientos de denuncia y sanción del acoso sexual, acoso laboral y violencia en el trabajo (Ley Karin).
Otros: Procedimientos de reclamos, sanciones y la forma de resolver conflictos.
3. ¿Es obligatorio el Reglamento Interno? ¿Qué pasa si no lo tengo?
Sí, es obligatorio para todas las empresas con 10 o más trabajadores. Si una empresa no cuenta con este documento, se expone a multas por parte de la Dirección del Trabajo. Además, en caso de conflictos laborales, la empresa queda desprotegida al no tener un marco normativo claro para sancionar o resolver disputas.
4. ¿Cómo se debe comunicar el Reglamento a los trabajadores?
La empresa tiene la obligación de entregar una copia del reglamento a cada trabajador al momento de su contratación. El documento debe estar además a disposición en dos lugares visibles de la empresa para su consulta.
5. ¿Con qué periodicidad se debe actualizar el Reglamento Interno?
El Reglamento Interno debe actualizarse cada vez que haya un cambio en la legislación laboral que le afecte, como ocurrió recientemente con la Ley Karin. Es recomendable revisar y actualizar el documento anualmente para asegurar su vigencia y validez.
6. ¿Se puede incluir cualquier norma en el Reglamento Interno?
No. Las normas establecidas en el reglamento no pueden vulnerar los derechos de los trabajadores garantizados por la Constitución Política de la República, el Código del Trabajo y demás leyes. Cualquier disposición que exceda o infrinja estos derechos será nula.
7. ¿Qué es la Ley Karin y cómo impacta en el Reglamento Interno?
La Ley N° 21.643, más conocida como Ley Karin, modifica el Código del Trabajo para reforzar la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, el acoso sexual y la violencia en el trabajo. Esta ley obliga a todas las empresas a incluir en su reglamento interno un protocolo de prevención, investigación y sanción de estos comportamientos, así como a realizar capacitaciones obligatorias sobre el tema.
8. ¿Qué diferencia hay entre Reglamento Interno y Contrato de Trabajo?
El Contrato de Trabajo es un acuerdo individual entre el empleador y un trabajador, que define las condiciones específicas de esa relación laboral (funciones, sueldo, jornada). El Reglamento Interno, en cambio, es un documento de aplicación general y colectiva para todos los trabajadores de la empresa, que establece las normas de convivencia y comportamiento.
Reglamento
Simplificamos la creación de reglamentos internos.
Asesoría
Legal
+56 9 7323 1147
© 2025. All rights reserved.